Cómo calcular los intereses de un depósito
Los bancos ofrecen a sus clientes distintos tipos de depósitos con condiciones variables. Para elegir la opción más rentable, es importante saber cómo calcular la tasa de interés real. A continuación explicamos qué factores influyen en la tasa, cuál es la diferencia entre interés simple y compuesto, y cómo calcular los intereses por tu cuenta.
Qué son los intereses de un depósito
Al abrir un depósito, permites que el banco utilice tu dinero. A cambio, recibes una compensación: el interés bancario.
El tamaño de la tasa de interés depende de varios factores:
- la tasa de referencia del Banco de la República,
- el monto del depósito,
- el periodo de inversión,
- las condiciones de uso —por ejemplo, si puedes hacer depósitos adicionales o retiros parciales—,
- la capitalización de los intereses,
- la moneda —ya que en Colombia se pueden abrir depósitos tanto en pesos como en dólares—.
Diferencia entre interés simple y compuesto
Al elegir un depósito, la mayoría de las personas se guía por la tasa de interés. Sin embargo, esta refleja solo la rentabilidad nominal, es decir, cuánto se gana por mantener el dinero en el banco sin considerar las condiciones adicionales. La rentabilidad real dependerá del tipo de interés establecido en el contrato: simple o compuesto.
Interés simple
En este caso, los intereses se calculan únicamente sobre el monto inicial del depósito (el capital). Se pagan al finalizar el periodo del contrato. Si el contrato se renueva, las ganancias anteriores no se suman al capital inicial.
Interés compuesto
El interés compuesto es un método de cálculo en el cual los intereses se añaden no solo al monto inicial, sino también a los intereses ya acumulados, haciendo que el capital crezca bajo el principio de “intereses sobre intereses”. A este proceso se le llama capitalización.
En este tipo de esquema, el aumento de intereses se produce en intervalos regulares, por ejemplo, una vez al mes o al trimestre.
Cómo calcular los intereses de un depósito
Puedes calcular los intereses de tu depósito tú mismo, utilizando fórmulas simples.
Cálculo de intereses simples
La fórmula para calcular intereses simples es la siguiente:
Ingreso por intereses = Monto del depósito × Tasa anual × Plazo en días ÷ Número de días del año ÷ 100%
Cálculo de intereses compuestos
En el cálculo del interés compuesto influyen varios factores:
- el monto inicial del depósito,
- la tasa de interés,
- el plazo del depósito,
- la frecuencia de capitalización de los intereses.
Cómo elegir el depósito adecuado
Si todas las condiciones son iguales —monto inicial, tasa y plazo—, un depósito con capitalización generará un mayor rendimiento. No obstante, al elegir, conviene tener en cuenta no solo los cálculos, sino también tus objetivos financieros.
Si planeas conservar y hacer crecer tu capital sin usarlo durante un largo tiempo, lo mejor es abrir un depósito con capitalización.
Si prefieres disponer del dinero de inmediato, elige un depósito con interés simple. Aunque la rentabilidad es menor, normalmente estos depósitos permiten hacer abonos adicionales y retiros parciales. Son ideales si estás ahorrando para vacaciones, un nuevo computador o una compra importante.
Conclusión
Antes de elegir un depósito, es fundamental conocer su rentabilidad real. Así sabrás cuál opción te conviene más y cuánto dinero puedes esperar en el futuro. Fíjate en las tasas que ofrecen los bancos según el modo de pago de intereses. Los intereses simples brindan ingresos estables pero menores, mientras que los intereses compuestos te permiten aumentar tu capital gracias a la capitalización.
Volver al blogLas ofertas más convenientes para ti
- Monto hasta hasta 3 000 000 MXN
- Período hasta 365 días
- Aprobación 97%
- Monto hasta hasta 300 000 MXN
- Período hasta 30 días
- Aprobación 97%
- Monto hasta hasta 5 000 000 MXN
- Período hasta 120 días
- Aprobación 97%
- Monto hasta hasta 1 000 000 MXN
- Período hasta 30 días
- Aprobación 97%