Cómo enseñar educación financiera a los niños
La educación financiera permite a las personas evitar errores al manejar su dinero: no endeudarse en créditos imposibles de pagar, no caer en manos de estafadores y evitar gastos innecesarios. Es mejor aprender estas reglas desde la infancia. ¿Cómo hacerlo correctamente?
¿A qué edad empezar a hablar de dinero con los niños?
Se recomienda comenzar a hablar sobre dinero desde los 4-5 años, cuando el niño muestra interés por las compras y comprende conceptos básicos. No es necesario usar términos como “inflación” o “presupuesto”. Empieza con ejemplos cotidianos: “El dinero es lo que ganamos para comprar comida, juguetes o ropa.”
¿Cuándo dar dinero de bolsillo y con qué cantidad?
El dinero de bolsillo es un campo de entrenamiento antes de manejar finanzas reales. Puede darse desde los 6-7 años, al inicio de la escuela. La cantidad depende de la región, los ingresos familiares y la edad del niño, pero debe ser estable. Es mejor empezar con un pequeño presupuesto semanal fijo.
El niño debe aprender a distribuirlo: si hoy compra helado, mañana quizás no pueda comprar nada. No aumentes la cantidad si gasta todo en los primeros días: que experimente las consecuencias. Esto forma su experiencia real.
¿Hay que controlar en qué gastan el dinero de bolsillo?
El control debe ser mediante diálogo, no supervisión total. La idea no es vigilar si compró algo “incorrecto”, sino formar su pensamiento financiero. Preguntar “¿En qué gastaste?” permite discutir elecciones y analizar juntos errores, como compras poco convenientes.
¿Pagar a los niños por tareas domésticas?
Las tareas básicas (recoger, lavar platos, sacar la basura) no deben pagarse: forman parte de vivir en familia. Pero si el niño toma iniciativa extra —limpiar el garaje, lavar el carro, ayudar en reparaciones— sí se puede pagar. Esto enseña que el dinero viene por generar valor adicional. Es importante marcar límites: parte de la familia = participación gratuita; quieres ganar dinero extra = haz algo adicional útil.
¿A qué edad pueden empezar a trabajar los niños?
Se puede comenzar entre 12 y 14 años, si tienen interés. El trabajo debe ser seguro, adecuado a su edad y no interferir con la escuela. Ejemplos: ayudar a vecinos, llevar un blog, vender dibujos o fotografías, participar en ferias. Esto enseña que el dinero no se “da”, sino que se genera.
¿Deben los padres supervisar cuánto ganan y gastan?
Sí, pero como guía, no como inspector. Si el niño empieza a ganar dinero, es una oportunidad para dialogar: “¿Qué harás con esto? ¿Cuánto ahorrarás? ¿Vas a guardar algo?” Se puede llevar un registro juntos en una hoja de cálculo o app.
¿Hablar del presupuesto familiar con los niños?
Se recomienda hacerlo de manera adecuada según la edad. No explicar hipotecas y créditos a los 5 años, pero entre 8 y 10 sí: “Tenemos ingresos y gastos. Planeamos para cubrir comida, vivienda y descanso.” Esto muestra la realidad del dinero.
Con adolescentes se puede mostrar el presupuesto completo: cuánto va a servicios, cuánto a comida, cómo se forma un fondo de emergencia. Esto enseña el verdadero costo de la vida.
Errores comunes al enseñar educación financiera a los niños
- No hablar de dinero en absoluto, pensando que “todo se aprenderá solo”.
- Asustar o avergonzar: “Si no ahorras, serás pobre” o “Compraste tonterías, es tu culpa”.
- Enseñar con abstracciones: “Debes ahorrar”, “El dinero no se da fácilmente”, sin mostrar cómo hacerlo en la práctica.
Las ofertas más convenientes para ti
- Monto hasta hasta 3 000 000 MXN
- Período hasta 365 días
- Aprobación 97%
- Monto hasta hasta 300 000 MXN
- Período hasta 30 días
- Aprobación 97%
- Monto hasta hasta 5 000 000 MXN
- Período hasta 120 días
- Aprobación 97%
- Monto hasta hasta 1 000 000 MXN
- Período hasta 30 días
- Aprobación 97%