Cómo protegerse de los créditos fraudulentos

544

Los delincuentes inventan cada vez más formas ingeniosas de engañar a las personas. Se hacen pasar por empleados de un banco, por posibles empleadores o por representantes de compañías de seguros o de telefonía móvil. Las víctimas, confiadas, entregan la información solicitada, y luego descubren que alguien sacó un crédito a su nombre. Aquí te contamos cómo protegerte y evitar caer en este tipo de fraudes.

Cuida tus documentos

No dejes tu cédula o pasaporte a personas desconocidas o poco confiables. A veces pueden pedirte dejar un documento como garantía al rentar algo. Busca una alternativa: deja tu licencia de conducción o proporciona tus datos, pero sin entregar el documento original.

Si pierdes tu cédula o pasaporte, acude de inmediato a la Policía Nacional o a una estación del Registraduría Nacional para reportarlo como extraviado. Así el documento quedará registrado como inválido. Cuando los bancos revisan solicitudes de crédito, verifican si el documento aparece en la lista de perdidos o robados. Si es así, negarán el préstamo. No demores el reporte, para que los delincuentes no tengan tiempo de usar tus datos.

No envíes fotografías de tu documento por WhatsApp, correo electrónico ni otras aplicaciones. Si tuviste que hacerlo, elimina las fotos de la conversación, tanto en tu dispositivo como en el del destinatario. De esa forma, si alguien accede a tu celular, no podrá robar esa información.

Tampoco te tomes fotos sosteniendo tu cédula o pasaporte para enviarlas a particulares. Si un delincuente obtiene una imagen de ese tipo, puede hacerse pasar por ti y solicitar un crédito a tu nombre.

Importante: Cuida tus documentos, no los dejes como garantía, no envíes fotos y evita las copias innecesarias. Por ejemplo, en el banco o en el colegio de tu hijo sí pueden solicitarlas oficialmente; en esos casos no hay problema en entregarlas.

No compartas tus datos personales por teléfono

Un delincuente puede llamarte y hacerse pasar por un funcionario del banco, de la policía o de una empresa de telecomunicaciones. Por lo general, intentan obtener:

  • Datos del documento de identidad
  • Información de tu tarjeta: número, fecha de vencimiento y código CVV
  • Número de cuenta bancaria
  • Códigos recibidos por SMS

Los verdaderos empleados de bancos, aseguradoras o instituciones oficiales nunca te pedirán estos datos por teléfono o mensaje. Toda la información necesaria ya está registrada en sus sistemas. Si necesitan algo, te contactarán oficialmente o te pedirán acercarte a una oficina.

Para presionarte, los delincuentes suelen usar tácticas de miedo o urgencia. Por ejemplo, te dirán que debes bloquear tu tarjeta de inmediato y transferir el dinero “para protegerlo”.

Importante: Cuelga la llamada y comunícate tú mismo con la entidad al número oficial que aparece en su página web o en el reverso de tu tarjeta.

No ingreses tus datos en sitios desconocidos

Algunos sitios web piden tus datos personales o de tu cédula. Esto puede ser necesario para aerolíneas, bancos o aseguradoras, pero no para tiendas en línea o páginas desconocidas. Si una web te los solicita sin motivo, abandónala de inmediato. Además, revisa la dirección del sitio: debe empezar con https (no con http). Esto indica que la conexión está protegida.

La misma regla aplica para los datos de tus tarjetas: no los ingreses en páginas donde no tengas plena confianza sobre su seguridad.

Volver al blog

Las ofertas más convenientes para ti

100% online
  • Monto hasta hasta 3 000 000 MXN
  • Período hasta 365 días
  • Aprobación 97%
100% online
  • Monto hasta hasta 300 000 MXN
  • Período hasta 30 días
  • Aprobación 97%
100% online
  • Monto hasta hasta 5 000 000 MXN
  • Período hasta 120 días
  • Aprobación 97%
100% online
  • Monto hasta hasta 1 000 000 MXN
  • Período hasta 30 días
  • Aprobación 97%