Crédito con garantía: qué es y cómo funciona
Imagina que necesitas un crédito y estás buscando las mejores condiciones. El banco está dispuesto a prestarte el dinero, pero te pide dejar un bien como garantía. En este artículo te explicamos qué significa esto y qué tipo de bienes pueden servir como respaldo.
¿Qué es un crédito con garantía?
Un crédito con garantía (también conocido como crédito prendario o crédito respaldado) es un tipo de préstamo en el que el deudor entrega un bien de valor al banco como seguridad del pago. Este tipo de crédito suele ofrecer condiciones más favorables que un préstamo sin garantía.
Las condiciones pueden variar según la entidad financiera, el tipo de garantía y el historial crediticio del cliente, pero normalmente incluyen el monto máximo del préstamo, la tasa de interés y el plazo de pago.
Condiciones de los créditos con garantía
El monto máximo del préstamo suele corresponder al 70% u 80% del valor comercial del bien entregado como garantía. Las tasas de interés en estos créditos tienden a ser más bajas, y los plazos de pago pueden ir desde algunos meses hasta varios años, dependiendo del banco y del tipo de garantía.
¿Qué bienes pueden servir como garantía?
En Colombia, se pueden usar diferentes bienes como respaldo del crédito, entre ellos:
- Bienes inmuebles (casas, apartamentos, lotes o fincas).
- Vehículos particulares o de trabajo.
- Joyas, obras de arte o antigüedades.
- Títulos valores o inversiones financieras.
Los tipos más comunes de garantía son los inmuebles y los automóviles, ya que su valor es más fácil de determinar y mantener.
¿Cómo solicitar un crédito con garantía?
Paso 1. Elegir el banco y evaluar el bien
Compara las ofertas de diferentes entidades financieras que otorguen créditos con garantía. El banco realizará una tasación independiente del bien para conocer su valor comercial y determinar el monto máximo del préstamo.
Paso 2. Reunir y entregar los documentos
Deberás presentar un conjunto de documentos personales y financieros. La lista puede variar según el banco, pero por lo general incluye:
- Documento de identidad y certificación laboral.
- Comprobante de ingresos o declaración de renta.
- Documentos que acrediten la propiedad del bien (escritura, tarjeta de propiedad, etc.).
- Certificado de matrimonio o capitulaciones, si aplica.
Con esta información, el banco evaluará tu solicitud y decidirá si aprueba el crédito.
Paso 3. Firmar el contrato y recibir el dinero
Si la solicitud es aprobada, firmarás un contrato donde se detallan todas las condiciones: monto, plazo, intereses y obligaciones de las partes. Una vez firmado, recibirás el dinero en la cuenta indicada.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa con la garantía si hay retrasos en el pago?
Si incumples con las fechas de pago varias veces —por ejemplo, tres retrasos en un año— el banco puede ejecutar la garantía y vender el bien para recuperar el dinero prestado. Si atraviesas una dificultad económica, lo mejor es comunicarte de inmediato con el banco: muchas entidades ofrecen periodos de gracia o planes de refinanciación para evitar la pérdida del bien.
¿Qué restricciones tiene un bien en garantía?
Mientras el bien esté en garantía, no podrás venderlo, donarlo ni volver a hipotecarlo sin la autorización del banco. En el caso de bienes inmuebles, pueden existir también restricciones sobre remodelaciones o cambios estructurales. Todo esto se establece en el contrato de crédito.
Volver al blogLas ofertas más convenientes para ti
- Monto hasta hasta 3 000 000 MXN
- Período hasta 365 días
- Aprobación 97%
- Monto hasta hasta 300 000 MXN
- Período hasta 30 días
- Aprobación 97%
- Monto hasta hasta 5 000 000 MXN
- Período hasta 120 días
- Aprobación 97%
- Monto hasta hasta 1 000 000 MXN
- Período hasta 30 días
- Aprobación 97%